Hola chicos, como cada semana Korea por dentro te regala un nuevo artículo lleno de curiosidades y datos asombrosos sobre este bello país, que de seguro a más de uno sorprenderán. Esperamos que lo disfruten y no olviden dejar sus comentarios y seguirnos en las redes sociales para estar al tanto del nuevo contenido.
Te recomiendo:
Si tienes curiosidad sobre corea puedes ver la sección: datos curiosos,
también puedes encontrar recomendaciones de kdramas en: lo más recomendado.
1-Hay 250 tipos diferentes de Kimchi. (En serio??)
Los coreanos toman su kimchi muy en serio: es un alimento básico en la dieta coreana, y está presente prácticamente en todas las comidas, bueno, es su plato nacional así que no hay discusión :). Si crees que conoces el kimchi, piensa dos veces: hay 250 tipos distintos, y se pueden clasificar por sus ingredientes principales, región o estación. Aquí les dejo un artículo en nuestra tía Wikipedia por si quieren profundizar en el tema https://es.wikipedia.org/wiki/Kimchi#Variedades_de_kimchi
2-Comen sopa de algas el día de su cumpleaños
Lo más probable es que en tu cumpleaños esperes un delicioso pastel o una cena especial, pero ¿sopa de algas, es broma?. Bueno si eres coreano esto es lo indicado. Puede parecer una manera conservadora y no divertida de celebrar, pero en un país donde las madres comen un nutritivo «myeogguk» antes de dar a luz, la sopa de algas marinas tiene un significado más profundo: se está rindiendo un cariñoso homenaje a las madres por su sufrimiento durante el parto. Las algas contienen yodo y calcio lo cual es favorable para comprimir el útero y estimular la producción de leche materna, por lo que tradicionalmente las mujeres después de dar a luz la incluyen en su dieta.
3- Los coreanos no hacen ‘Sweet 16’ …
Pero celebran el primer cumpleaños de una persona de la manera más festiva. En ‘Doljanchi’, el bebé de cumpleaños lleva un hanbok, una prenda tradicional de Corea y un sombrero tradicional. No hay pastel de cumpleaños involucrados, sin embargo preparan una mesa llena de comida tradicional para la ocasión, incluyendo nuestra querida sopita de algas, frutas (una delicadeza cara en Corea), panjeon (panqueques coreanos) y pasteles de arroz.
Si alguna vez te invitan a un evento de este tipo, no te apresures por la comida: sirven a un propósito más alto que sólo alimentar a los invitados – eso de ayudar a determinar la fortuna del bebé de cumpleaños. Los padres colocan varios objetos sobre la mesa y dejan que el niño escoja a su favorito. Por ejemplo, si el niño recoge un cepillo o un libro, está destinado a ser inteligente. Si recoge dinero será rico; Si recoge comida que significa que no tendrá hambre. Si el niño recoge el hilo, se cree que va a vivir una larga vida. Interesante no les parece?
4- El adulterio fue un delito hasta febrero del 2015.
Madre mía que fuerte, durante 62 años los coreanos casados enfrentaron hasta dos años de prisión si tuvieron relaciones maritales adicionales, o se involucraron con una persona casada. La razón de ser en ese momento era proteger a las mujeres y la buena moral, pero un jurado finalmente revocó la ley en febrero. Cerca de 53.000 surcoreanos han sido procesados bajo la ley desde que las autoridades comenzaron a contar en 1985. Chicos les digo que he visto leyes peores (creo que en Corea del Norte puedes morir si no saludas los retratos del jefe gordito), pero igual los más traviesos se quitan un peso de encima sin esta ley 🙂
5-Los coreanos animan a los estudiantes de secundaria que toman el examen nacional dándoles dulces
Tomar el «sooneung», el examen de ingreso a la universidad coreana, es un gran negocio en Corea: no es exagerado decir que una gran parte de la vida de las familias gira en torno a ella. Los padres ponen a sus hijos en institutos privados desde una edad muy temprana y dedican alrededor del 10% de su presupuesto para asegurarse de que sus hijos tienen las mejores posibilidades de éxito.
Las madres incluso van al templo a orar por la alta puntuación de sus hijos en su último año – así que si piensas en eso, es mucha presión sobre los hombros de un joven de 17 años. Como resultado, el día en que toman la prueba, una multitud de seguidores, normalmente familiares y amigos se reunirán a las puertas de una escuela secundaria y entregarán a los niños dulces pegajosos para la buena fortuna: los coreanos dan caramelos tradicionales pegajosos, para que los estudiantes puedan tener A en la puntuación!
6-Los coreanos creen en la influencia del tipo de sangre en la personalidad
No es raro que los coreanos pregunten a una pareja potencial cuál es su tipo de sangre: se cree que da una indicación de la personalidad de alguien y puede ayudar a determinar los niveles de compatibilidad. Todos los tipos tienen fortalezas y debilidades, pero el tipo B es comúnmente considerado como el menos deseable, como lo demuestra el éxito de esta popular película coreana – My Boyfriend Is Type-B. Los coreanos son bastante supersticiosos, pero en la práctica se puede comparar con la fascinación que tenemos por la astrología en la cultura occidental.
7-La bandera de Corea es altamente conceptual
Con el nombre de Taegugki, la bandera coreana te enseñará una o dos cosas sobre las filosofías de Asia oriental: incorpora los principios y símbolos taoístas y budistas, incluyendo un fondo blanco, símbolo de paz, un círculo para la unidad, el Yin y el Yang, que significa complementariedad de opuestos y trigramas, que se refieren a los elementos.
8-La medicina asiática dicta lo que la gente come dos veces al año
Los coreanos están muy en sintonía con sus cuerpos: comen la cantidad correcta de alimentos y se centran en la nutrición sobre todo. Cuando se trata de su régimen de alimentación, lo tienen bastante bien descubierto – y cuando se trata de alimentos, la temperatura importa. Los coreanos siguen los principios de la medicina asiática oriental, que sostiene que se debe comer comida fría cuando el clima es frío y comida caliente cuando el clima es cálido.
La razón detrás de esto es que no debe haber ninguna diferencia aguda entre la temperatura del cuerpo y la comida de uno – o bien, su estómago se molestará, lo que dificultará la digestión y las funciones intestinales adecuadas. Como resultado, la gente va a comer Samgyettang, un plato de pollo relleno caliente, muy calórico en el día más caluroso del año y un tazón de fideos Naegmyeon frío, baja en calorías en el día más frío del año. En caso de que te estés preguntando, sí, hemos estado haciendo todo mal.
9- La mitad de la población tiene apellidos idénticos
A partir de la población de 1985 de 40.410.000 personas, 5 apellidos fueron reportados por más de un millón: 8.780.000 eran propiedad de los que tenían el apellido de Kim, 5.980.000 de Lee (o Yi o Rhee), 3.400.000 de Park, 1.910.000 de Choi (o Choy), y 1.780.000 de Chung (o Jung). En Corea existen menos de 300 apellidos. En comparación España, con 46 millones de habitantes, tiene más de 100.000 apellidos, y Holanda por ejemplo, que sólo cuenta con 16 millones de habitantes y asimismo 100.000 apellidos. Esta asombrosa concentración de apellidos en Corea, está relacionada con la existencia de clanes o linajes que se remontan a los primeros siglos de nuestra Era y cuyos nombres estuvieron fuertemente impregnados en las doctrinas de Confucio.
10- La salud y la historia son las razones por las que los coreanos se quitan los zapatos.
Eso, y por supuesto, la etiqueta adecuada. Sin embargo, al principio, había una razón muy práctica detrás de todo eso: la gente creía que caminar con los pies descalzos era beneficioso para la salud. Estar descalzo permite que los puntos de presión en el pie puedan ser estimulados – que es el mismo principio que la reflexología, que argumenta que el pie se conecta a todas las áreas de su cuerpo.
Sin embargo, cuando están confinados en zapatos todo el día, estos no pueden transpirar, estirar y sentir lo suficiente – caminar descalzo es la mejor manera de lograr eso. Además, los hogares coreanos fueron levantados tradicionalmente cerca de 2 pies sobre la tierra para la ventilación y evitar el permanecer sobre la tierra húmeda y fría.
Fuente: http://xpatnation.com/14-fun-facts-about-south-korea/